Wi-Fi de alta velocidad en el campus escolar

La escuela Gottlieb-Daimler-School implementa Wi-Fi en el campus.

Wi-Fi de alta velocidad en el campus escolar

La escuela Gottlieb-Daimler-School implementa Wi-Fi en el campus.

Antecedentes

Los más de 2000 alumnos que asisten a la escuela Gottlieb-Daimler-School 1 (GDS1) en Sindelfingen no podían creerlo: justo antes de las vacaciones de otoño, la escuela puso en marcha su propio sistema Wi-Fi, al que pueden acceder con fines educativos utilizando cualquier dispositivo informático personal.

Por supuesto, la escuela ha instalado filtros de contenido adecuados a la edad de los alumnos, pero no hay restricciones de ancho de banda. El nuevo sistema inalámbrico abre una gran variedad de nuevas opciones para los profesores en cuanto al diseño de las clases.

Conetis GmbH ha implementado toda la red utilizando componentes de D-Link, en estrecha colaboración con Dirk Riebesell, director de TI de la GDS1.

Diversas posibilidades educativas

La escuela Gottlieb-Daimler-Schule 1 ofrece una amplia gama de asignaturas y cursos educativos. La escuela reúne un total de diez itinerarios formativos diferentes bajo un mismo techo.

Para el director Holger Esch y el resto del profesorado, un ambiente de trabajo agradable y una educación orientada al futuro son prioridades absolutas, lo que explica en parte el gran interés de las autoridades escolares por las iniciativas de Baden-Wuerttemberg para fomentar el uso de tabletas en las escuelas secundarias de formación profesional, y en particular en los programas duales de las escuelas profesionales. Por supuesto, el uso intensivo de tabletas en el aula (32 tabletas por clase) puede suponer una gran exigencia para la infraestructura inalámbrica y de red de la escuela.

El distrito apoya los objetivos de la escuela y ha dado luz verde a sus planes de recablear el edificio y construir una red de campus orientada al futuro. Dirk Reibesell, el director del proyecto, considera que se trata de una decisión verdaderamente innovadora: «En proyectos de cableado como este, el mayor reto es cumplir con las normas de seguridad contra incendios. Dado que hay que abrir los cortafuegos de todos modos, lo más eficiente es seguir adelante y ampliar la red generosamente».

Planificación orientada al futuro

Como resultado, el «Proyecto de actualización del sistema telefónico» se convirtió en un complejo proyecto de conexión en red que requería una planificación exhaustiva y precisa para garantizar que la escuela estuviera equipada también para las necesidades futuras.

Querían evitar recortes en términos de calidad o cantidad, aunque, obviamente, también era importante tener en cuenta el presupuesto. Un análisis de las necesidades concluyó que los siguientes elementos eran especialmente importantes:

  • Por aula: 4 conexiones de red (una para el punto de acceso, una para el proyector y dos para los ordenadores).
  • Cableado de cobre Cat. 7; distribuidor del edificio conectado al centro de datos mediante líneas de fibra óptica de 10 Gbit/s, 2 enlaces ascendentes por pila.
  • Un distribuidor por edificio, con componentes conectados radialmente.
  • Líneas existentes que se mantienen para fines de migración
  • Aproximadamente 40 puntos de acceso utilizando el estándar AC; los detalles se proporcionarán tras una prueba de iluminación.
  • Switches de red centrales en cada edificio individual.
  • Redundancia total en el área troncal (incluido el enlace ascendente) Conexiones eléctricas redundantes, incluyendo UPS para switch PoE para servicios como VoIP/Wi-Fi.