Oficina compartida - Impact Hub

Impact Hub elimina los problemas de Wi-Fi mediante la instalación de una de las soluciones de red inalámbrica más rápidas de Estocolmo.

Antecedentes

Impact Hub es una red de más de 10 000 emprendedores que trabajan cada día para encontrar soluciones a problemas, tanto grandes como pequeños. Impact Hub está presente en 70 ciudades de todo el mundo, donde la empresa crea las condiciones necesarias para que los emprendedores puedan desarrollar y hacer realidad sus proyectos. Impact Hub Stockholm cuenta con 60 puestos de trabajo, equipamiento de oficina e instalaciones para celebrar reuniones significativas y compartir ideas e inspiración.

El reto

Impact Hub lleva muchos años gestionando un espacio de coworking y conoce la importancia que tiene para los emprendedores y empresarios disponer de una conexión a Internet estable y una red wifi rápida. Los usuarios esperan tener acceso constante a todas las herramientas que necesitan para realizar su trabajo, ya sea en su escritorio, en las zonas comunes o en una sala de conferencias. En el pasado, Impact Hub probó varias soluciones diferentes para su red inalámbrica, pero ninguna de ellas funcionó satisfactoriamente.

Las redes eran demasiado lentas, tenían una capacidad insuficiente y los usuarios se quedaban sin conexión. En el edificio donde se encuentra Impact Hub hay varias fuentes de interferencia, entre ellas varias redes inalámbricas cercanas. La oficina también cuenta con varias salas de reuniones y salas de teléfono con paredes de cristal, que dificultan mucho la penetración de la señal inalámbrica. «Nuestro requisito era que fuera fácil conectarse y que todo funcionara al 110 %. No contamos con un departamento de TI interno al que recurrir».

La solución

El primer paso de D-Link fue identificar qué canales utilizaban las demás empresas de la zona. Este análisis reveló que Impact Hub utilizaba el mismo canal en la banda de 2,4 GHz que otras 12 redes inalámbricas del edificio. Esto provocaba interferencias y un rendimiento deficiente. Además, no había suficientes puntos de acceso en relación con la superficie del local y el número de usuarios. Para eliminar todas las interferencias y conseguir una red inalámbrica estable y rápida, D-Link optó por implementar una red inalámbrica basada en el nuevo estándar 802.11ac, que permite la transmisión tanto en la banda de 2,4 GHz como en la de 5 GHz.

El sistema cubría una superficie de oficinas de 478 metros cuadrados con cinco puntos de acceso inalámbricos. Además, se suministraron dos switches y un sistema de gestión central. Los cinco puntos de acceso instalados proporcionan una velocidad inalámbrica combinada de hasta 1750 Mbps. Esto permite que los servicios que requieren un gran ancho de banda funcionen de forma rápida y fluida para todos los clientes. El estándar 802.11ac también es compatible con los estándares antiguos. El controlador de switch Gigabit inalámbrico, DWS-3160, constituye la base de la red.

El switch cuenta con un sistema de gestión centralizado, lo que permite a los administradores tener un control total sobre toda la red. Pueden gestionar los puntos de acceso inalámbricos de forma remota y ver constantemente el estado de la red y cuántos clientes están conectados. Para facilitar la transmisión de energía a través de la red sin tener que tender cables eléctricos a cada punto de acceso, la red también se complementó con un switch de acceso Power over Ethernet (PoE).

Los beneficios

Jesper Kjellerås, fundador de Impact Hub Stockholm, afirma que la nueva solución ha tenido una gran acogida y que la diferencia con respecto a antes es enorme. El rendimiento inalámbrico es mucho más rápido y ahora los usuarios pueden moverse por las instalaciones con cobertura total en todo momento. La red 11ac es estable, sin interferencias y sin caídas ocasionales.

Otra ventaja de la nueva red inalámbrica es que puede gestionar todos los clientes inalámbricos, incluso cuando hay mucha gente en las instalaciones al mismo tiempo. Algunos días, la empresa celebra desayunos y seminarios vespertinos, en los que hay más de 150 personas en las instalaciones al mismo tiempo; ahora, Impact Hub puede ofrecer a cada una de ellas un inicio de sesión de invitado a través de la red inalámbrica.

Según Jesper Kjellerås, la administración mediante una herramienta de gestión centralizada también es una gran ventaja. En lugar de iniciar sesión en varios dispositivos diferentes para realizar ajustes, ahora se puede hacer de forma centralizada y remota desde un único dispositivo. El administrador también puede ver el estado de la red en todo momento y cuántos clientes están conectados. Tras la instalación, la velocidad inalámbrica aumentó de 14 Mbps a unos 95 Mbps.